Verónica Forqué se ha suicidado y al parecer su última aparición en la tv fue en un programa de mierda donde mostró su vulnerabilidad para inmediatamente ser el haz de reir de las redes (para esos va el título de este texto, por cierto).
Continuar leyendo «Verónica Forqué se ha suicidado, hijos de puta»¡Facha!

Rellenando huecos

Despertar temprano y buscar la distracción. Hacer algo porque hay que hacer algo, siempre, rellenando los huecos naturales que la vida deja entre cada cosa que ocurre. Tener una tarea para sentirte útil de nuevo y pensar: “Ahora hay algo que puedo dar, que puedo entregar y observar: ¿Hay una respuesta? ¿Sirve de algo? ¿Afecta al entorno?” Como un científico que experimenta tocando aquí y allá, mezclando una sustancia con otra… “Ah! Hay reacción!” Algo nuevo sucede y el sentimiento de satisfacción crece llegando a un pico para luego descender poco a poco… Volvemos a la “normalidad”… La vida continúa.
Continuar leyendo «Rellenando huecos»La música…
La música…. Vibraciones del aire que llegan a los oídos y producen toda clase de sensaciones. Siempre me he preguntado qué tiene la música que la separa de los demás sonidos “mundanos” como conversaciones irrelevantes, gritos reivindicativos o susurros intentando convencerte de algo con mayor o menor éxito…

La música, al fin y al cabo también cuenta cosas, también habla y puede querer incluso influenciarnos, pero no pretende nada, no exige tu acuerdo, le da igual tu interpretación, simplemente es, y lo que evoca al ser escuchada es tan personal y propio de cada uno, tan intimo que ni el artista podría anticiparlo…
Continuar leyendo «La música…»Pensar la libertad… adiós a Antonio Escohotado
Ayer se fue uno de los pensadores más importantes que hemos tenido el privilegio de poder escuchar y leer en España. Una persona que no solo ha reflexionado y abanderado la libertad individual en contraposición a las ideas colectivistas, si no que además ha tenido la valentía (osadía quizás) de evolucionar y cambiar su forma de pensar sin problema alguno a lo largo del tiempo.
Continuar leyendo «Pensar la libertad… adiós a Antonio Escohotado»Os comieron la cabeza… y lo habéis permitido.
Parece que el dinero lo puede todo, o al menos es lo que casi todo el mundo parece pensar, y como un hechizo lanzado sobre la población mundial, sus efectos han moldeado nuestra cultura y percepción de los acontecimientos desde hace muchos años, cada vez de forma más eficiente.
Pero, ¿Como se consigue semejante proeza? ¿Como se anula la capacidad crítica de millones de personas? El dinero no es suficiente, hace falta usarlo de forma correcta en lo que es realmente una guerra abierta contra la población mundial. Una guerra para conseguir eliminar cualquier atisbo de individualidad y capacidad creativa de pensamiento. ¿Para qué? Para nunca volver a ser una amenaza para los poderes establecidos.

Honestidad y confianza
Vuelvo a las relaciones: ¿Cómo podemos saber si una relación es auténtica? Primero… por relación auténtica me refiero a una relación donde hay una comunicación real entre las personas. Se podría argumentar que sin esto no hay relación realmente, simplemente personas que interactuan.
Partiendo de la base de que la comunicación ha de ser real, tenemos dos factores importantes: primero, que el emisor de un “mensaje” sea honesto y no oculte o intente engañar al otro y segundo, que el receptor reciba de buena fe esta comunicación. Basicamente honestidad y confianza. Por supuesto, ha de ser algo bidireccional.

George Foreign – A New Leap of Faith – 1 Oct ’21

Según escribo esto acabo de terminar de subir el disco nuevo a CDBaby para su distribución online después de todo el verano liado con la re-mezcla y masterización de los 9 temas que lo componen… Ha sido una paliza, pero en fin… en algún momento hay que darlo por terminado…
El disco lo componen 7 temas que fui publicando como singles desde las navidades de 2020 hasta finales de la primavera pasada (revisados con algunos elementos nuevos tipo coros/teclas/etc…) y dos temas nuevos que aún no he publicado. Estos dos temas cerrarán el disco y son:
The Answer is your Life: Un tema cañero, más garajero pero con toques psicodélicos sesenteros.
A New Leap of Faith: El último tema del disco y que al final le da el nombre ya que después de todo proceso intenso en la vida viene ese momento en el que puedes volver a abrir los ojos y ves el mundo de forma nueva…
Ambos temas junto a los anteriores 7 estarán disponibles el 1 de Octubre de 2021 (Justo dentro de dos semanas) si todo el proceso de publicación va como es debido.
Continuar leyendo «George Foreign – A New Leap of Faith – 1 Oct ’21»Mundo robot
En los libros de la serie de los robots de Isaac Asimov, se contaban historias que ocurrían en diferentes momentos del futuro de la humanidad, pero uno de esos momentos que me llamó mucho la atención fue lo que el autor llamaba la “primera ola” de expansión humana por el espacio.

La vida misma en un algoritmo

La última en La Higuera…

Hoy, en la segunda luna llena de agosto, en una preciosa noche de verano, nos tomamos la última en la Higuera… como tantas otras noches pero esta vez de verdad…
Y es, en ese momento preciso, cuando todas las memorias comienzan a salir a borbotones… como las lágrimas de dolor cuando pierdes lo que de alguna manera ha sido tu segunda casa…
Continuar leyendo «La última en La Higuera…»No te dañes…

Circulan mucho ultimamente mensajes pseudo-newage donde se habla de conceptos como la responsabilidad personal, hacerse cargo, etc… y esto estaría genial si no fuera porque muchas veces las frases para facebook que se suelen compartir simplifican demasiado algo complejo o directamente extienden ideas dañinas.
Un concepto que creo que no se entiende bien es el de “el otro como un espejo”, y veo tanto casos donde se recibe como básicamente “toda la culpa de lo que te ocurre es tuya” o diréctamente se usa de una forma culpabilizadora hacia los demás, con frases tipo: No te han hecho daño, simplemente te duele que no se cumplieron tus expectativas.
Continuar leyendo «No te dañes…»Into the darkness and back: Terminando el proceso…

Va llegando el momento… El proceso creativo relacionado con este nuevo disco va terminando y lo haré con un tema que acabo de grabar: «A new leap of faith» (que cerrará el disco) y otro que posiblemente grabe dentro de poco que aún no tiene título. En total 9 temas compuestos entre diciembre de 2020 y junio de 2021.
Continuar leyendo «Into the darkness and back: Terminando el proceso…»Los punkis de antes…

Olor a tabaco, colillas y sudor… casi verano y el sol da bastantes treguas pero cuando pega: pega. Muy romántico todo esto mientras en realidad, el humo del cigarro me entra en los ojos y no me permite ni leer ni escribir con comodidad… una vez en la página, todo queda mejor. La realidad es aburrida, o la verdad, como decía Escorbuto: “puta frustración”
Continuar leyendo «Los punkis de antes…»Publicado: Breathe in… Breathe out…

Actualización: Nuevo tema ya publicado: Enlaces de escucha aquí.
Las cañitas…

Sin duda una de las protagonistas más importantes de estas elecciones: las cervecitas! En fin… disfrutémoslas mientras podamos…
Publicado: Above the Clouds

Estos días he estado componiendo y grabando el siguiente tema del nuevo disco. Me ha costado un poco más pero al final me gusta como ha quedado… Aquí está el enlace para escuchar a partir de la madrugada del 15 de Mayo…
Continuar leyendo «Publicado: Above the Clouds»Nuevo Single: Bring it back

Actualizado: Ya está publicado. Aquí están todos los enlaces de escucha
Ya está listo el siguiente tema del disco: Bring it back. Saldrá el 30 de Abril en todas las plataformas (enlaces aquí). Esta vez me voy por lugares un poco distintos aunque creo que se mantiene la linea un poco psicodélica, quizás un poco más folkie aunque con un ritmo contundente y algo de fuzz…
Continuar leyendo «Nuevo Single: Bring it back»Justificar la violencia

No suelo hacer ningún comentario político en esta página, lo que no implica que no tenga mi opinión sobre los hechos que han ido ocurriendo en nuestra sociedad los últimos meses, opinión que suelo reservar para mi círculo privado.
Tras lo ocurrido en Vallecas, me apetece expresar alguna reflexión.
Continuar leyendo «Justificar la violencia»La gestación de “A voice inside the dream” (Audio)
El 17 de Marzo grabé esta nota de voz… Ni letra, ni nada más… se quedaría así hasta que la terminé de componer y grabar el fin de semana siguiente…
Arte

Un pequeño intercambio en Facebook me motivó para recuperar el tema del arte. ¿Qué es el arte?
Es una pregunta sobre la que se ha escrito mucho y tiene su complejidad, especialmente porque el significado, o lo que a ojos del mundo hace a algo ser arte ha cambiado y evolucionado.
Actualmente creo que el término está pervertido y al servicio de una industria de “expertos” que lo usa para inflar el valor de según que artistas a ojos de un público que desconoce el valor de las obras y está dispuesta a pagar cantidades exageradas por estas.
Aquí voy a exponer lo que para mi significa la palabra arte, lo que me sirve en mi día a día y que de alguna manera me permite ser autónomo para decidir los “objetos” que yo considero arte y los que no. Ya adelanto que no es una definición que sirva para nada más que eso: una especie de “guía” personal.
Continuar leyendo «Arte»Animando los sueños: Video para «A voice inside the dream»

Hace muchos años me compré una tableta gráfica de esas antiguas, sin pantalla, con la que podías dibujar con un lapiz especial en el ordenador. Siempre me ha gustado dibujar, aunque no es algo que haya practicado nunca en plan serio…
Continuar leyendo «Animando los sueños: Video para «A voice inside the dream»»Publicado nuevo Single y video – A voice inside the dream
Actualización: El video y el tema están ya disponibles…

Este fin de semana he estado componiendo y grabando el siguiente tema de mi nuevo disco. Me ha salido al final uno de los temas más potentes que he hecho, con unas partes cañeras psicodélicas que me encantan, pero también una letra más personal. Saldrá en todas las plataformas el domingo, 4 de abril a las 00:00h.
No se si habrá video… ¡es dificil! Veremos si se me ocurre una idea interesante…
Dejo la letra por aquí:
A voice inside the dream In the morning, when the sun is shining bright, half awoken, and I don’t know if what I see is real… wether I’m still in my dreams. Insects crawl around the ceiling. They dance in front of me. Then a voice calls my name. And I wake up sudennly. What is it that, I don’t wanna hear. Is it something, from the other side of me knoking at my door... My shadow I know knothing of... And I fall asleep again. And I hear the voice once more. It is begging me to listen, but I don’t wannna know I finally get up, a swarm still follows me. No matter where I look at, the insects fly around endlessy. An abstract dance, reminds me of my dreams. And I will keep dreaming... I can’t tell if I’m dreaming... The voice speaks when I’m dreaming... But not when I’m awake...
Nuevo single y video: The Universe Inside

El 21 de Marzo saldrá el próximo single de mi nuevo disco, que por ahora parece que se va a llamar «Into the darkness and back», como el último tema que publiqué el 7 de Marzo (aunque esto aún no es 100% seguro…).
Todos los enlaces de escucha estarán aquí
La temática parece que se va consolidando: sobre los procesos internos y personales que nos llevan a enfrentarnos a nuestras sombras y los cambios que se van desarrollando cuando vamos traspasándolas.
Éste es un tema animado, garajero, más potente que los dos anteriores y con una letra más enfocada al final del proceso, si es que tiene realmente un final… pero sí a ese momento donde ves que las cosas empiezan a encajar y te libras un poco de los condicionamientos, empezando a ser más libre, quitándote las máscaras…
El video ha sido interesante de hacer (se podrá ver la noche del sábado 20 al 21 de Marzo). Combina varias imágenes que encontré en el Archivo de Internet, un maravilloso lugar donde puedes encontrar una infinidad de recursos tanto de imagen como de sonido y donde hace años solía publicar música con licencias libres.
En este caso he elegido una serie de videos de Lutz Mommartz que ha publicado él mismo en el archivo bajo una licencia Creative Commons. Lutz es un artista experimental al que no conocía, pero cuyos videos de los años 60 me han encantado y creo que encajan muy bien con la onda garagera/psicodélica de este tema. He intentado hacer un montaje que encaje con la música dentro de mis limitadas capacidades de edición que espero os guste…
Dejo la letra por aquí:
the universe inside once you understand that there’s really nothing outside you can start, to concede everything you worked for and all that you acomplished right now gives you, no more thrills all the hurt you kept inside and the blame you threw away now percieved as the same thing what you feel deep inside the universe…. at your feet the storm has subsided, the outside world seeps calmness your mind can now, clearly think you open up your eyes, then look deep inside mine now seeing me as the same being know the other as they really are with no regrets and you can then, start to peel your own skin free your self from what is past… you’re now whole again…
Feliz día de la mujer trabajadora! Emancipémonos!
“Hermanas, ya nos emancipamos de los hombres, ahora todos y todas juntas, unámonos para emanciparnos del estado!”
Al contrario de lo que desde los diferentes poderes nos intentan hacer creer y promocionan activamente, nuestros problemas y nuestra felicidad no dependen realmente de ellos y muestro bienestar no será provisto desde «arriba».
Todo sistema vertical crea opresión y dependencia.
Ningún partido político te va a solucionar la vida, ninguna empresa va a cuidar de ti y al estado le importas un comino como persona. Los únicos que podemos cuidarnos, apoyarnos y ayudarnos a levantarnos después de una caida somos nosotros y nosotras juntos, creando relaciones horizontales de interdependencia…
Amistad, familia, familia extendida, vecinos, personas a nuestra altura que desde el amor y la inclusión del otro en uno mismo pueden darse sin esperar nada a cambio y recibir libremente, sin sentirse dependientes.
Ellos buscan aislarnos, promueven el individualismo y la infantilización de la sociedad para mantenernos dependientes y bajo su poder. Romper las cadenas es solo cuestión de empezar a hacernos cargo de nuestras vidas, tanto a nivel individual como colectivo, y dejar de esperar que nuestras necesidades sean satisfechas desde arriba.
Por eso brindo por restablecer los vínculos horizontales de apoyo mutuo y romper los verticales que nos someten. Feliz 8M y mucho amor!

Nuevo single y video: Into the Darkness and back…

El segundo tema del nuevo disco está publicado, en video y en todas las plataformas digitales como audio irá saliendo durante el día de hoy. Los enlaces están aquí.
Este es un tema más psicodélico, ya con batería, y que posiblemente de nombre al disco, ya que la temática de enfrentarse a las sombras parece que va tomando forma.
Compartid, dad me gusta y comentad. Eso me ayuda muchísimo para darle visibilidad a mi música. Gracias!
Aqui dejo la letra de nuevo:
Into the darkness and back
Feelings are so strange
‘cause you can’t just throw them away
they come back to haunt you unless you deal with them in some way
they teach our kids to be good
but what good does that really do
it only makes them feel bad each time a feeling comes up,
so they just shut it away
to a deep, dark and lonely place
where the child must forever stay, locked in place
never to feel again
Growing up is so strange
you leave your self behind in a way
the outside world doesn’t care about what’s going on in your head
And the pain will make itself known
there’s a point where a voice says “enough!”
from deep inside your soul something snaps and there’s no holding on
broken bars let the child inside go
Back to light, back to consciousness
far away from that emptiness, deep inside
whole again, no more lies…
El siguente tema está más o menos compuesto y lo grabaré estos días. Espero que para dentro de unas dos semanas pueda estar publicado. Ya adelanto un tema más garajero…
Mi pensamiento crítico me permite ver que tu crítica al pensamiento crítico es bazofia…

El otro día leí un artículo del NYT… (por encima… es complicado absorber en su totalidad la basura en forma de texto que se presentaba allí…). No voy a poner un enlace a semejante aberración, pero no es difícil de encontrar…
En el susodicho, el autor nos intentaba convencer de las bondades de dejar atrás nuestro pensamiento crítico, que no perdiésemos el tiempo dando nuestra atención a según que fuentes de información, y que simplemente mirásemos qué dicen las fuentes oficiales sobre esas otras fuentes «chungas» que no deberíamos ni atrevernos a ojear…
Continuar leyendo «Mi pensamiento crítico me permite ver que tu crítica al pensamiento crítico es bazofia…»Libertad y condicionamientos

Este es otro texto que escribí hace algo más de un año y me apetece compartir aquí en mi web ya que sigo viéndolo igual de relevante:
Hay una cuestión que me lleva mucho tiempo rondando la cabeza. Tiene que ver con la libertad de ser lo que eres y decidir desde el lugar en el que estás, con tus patrones inconscientes y tus momentos de claridad. Con el nivel de consciencia que tengas en este momento, que siempre es el que es, no el que a otros les gustaría que fuera, o el que otros piensen que deberías tener.
Continuar leyendo «Libertad y condicionamientos»Emancipación

Hace algo más de un año escribí esto y lo comparto ahora en esta web. Fue antes del asunto del año pero visto lo visto creo que es más relevante aún. La foto la he puesto después en otro texto pero originalmente correspondía a este…
La emancipación es un derecho. Dejar de vivir tutelado por otros es algo fundamental para el crecimiento y la libertad personal. Pero esa emancipación también implica una responsabilidad. Implica hacerte cargo de tu propia vida, de tus emociones. De que cada uno es quien es y es como es y si en algún momento se te pasa por la cabeza pensar en que alguien debería cambiar lo que sea (y da igual el qué o el por qué, incluso el “alguien” que puede ser desde una persona concreta hasta la sociedad o el mundo en el que vivimos) el que “se lo tiene que mirar” eres siempre tú. Hasta que no asumes esto serás siempre dependiente, como un niño, de lo que otras personas hagan o dejen de hacer. Y ahí eres controlable y manipulable. Siempre que necesitas algo de alguien eres manipulable. Cuando aceptas es cuando puedes ser libre de verdad y desde ahí llegar a ser un verdadero adulto. Y que conste que la palabra aceptar no implica que algo te guste. Simplemente que reconoces la realidad tal cual es y haces lo que necesites hacer tú, para ti, al respecto, aceptando las consecuencias y desde tu integridad.
Continuar leyendo «Emancipación»Into the Darkness and Back… – 7 Marzo

«Into the Darnkness and back» será el próximo tema del disco que estoy componiendo y grabando como George Foreign con probablemente todo temas nuevos…
Aquí, voy adelantando, vuelvo a un rollo más psicodélico 60’s y me gusta mucho como ha quedado, especialmente la armonía y los coros…
Se puede reservar en Spotify desde Distrokid, y cuando salga estarán todos los enlaces en esa página… Además he hecho un video que estará disponible también a las 00:00h del día 7 (el sábado por la noche). Darle a la campanita y os avisa cuando se pueda ver…
Aquí dejo la letra:
Into the darkness and back Feelings are so strange ‘cause you can’t just throw them away they come back to haunt you unless you deal with them in some way they teach our kids to be good but what good does that really do it only makes them feel bad each time a feeling comes up, so they just shut it away to a deep, dark and lonely place where the child must forever stay, locked in place never to feel again Growing up is so strange you leave your self behind in a way the outside world doesn’t care about what’s going on in your head And the pain will make itself known there’s a point where a voice says “enough!” from deep inside your soul something snaps and there’s no holding on broken bars let the child inside go Back to light, back to consciousness far away from that emptiness, deep inside whole again, no more lies…
¿Relaciones “especiales”?

Voy a poner una idea sobre la mesa… una idea un poco radical… descerebrada quizás, y que puede enfrentar una creencia metida profundamente en nuestras mentes (me incluyo). La idea es:
“Una relación de pareja no tiene por qué ser una relación “especial”. No tiene por que ser ni más profunda, ni más significativa, ni más íntima que otras relaciones que tienes en tu vida. Esa idea nace desde una profunda inseguridad”
Ahí la dejo…
Antes de que me empeceis a lanzar tomates o cosas peores voy a explicar un poco lo que quiero decir:
Continuar leyendo «¿Relaciones “especiales”?»The Shadow and the Light – Ya disponible en todas las plataformas digitales
Hoy, viernes 19 de Febrero, ha salido en Spotify, Youtube, Apple Music y todas las demás plataformas digitales mi último single: The Shadow and the Light. Es una versión masterizada del tema que publiqué hace poco en video y será el primer tema de mi próximo disco, quizás del mismo nombre, quizás no… ¿Quién sabe?
He decidido que este siguiente disco como George Foreign, lo voy a ir publicando tema por tema, según lo vaya grabando. Cuando esté terminado, retocaré las mezclas para buscar coherencia (si es necesario) y masterizaré todo junto, publicándolo como un disco completo.
Suscribiros en YouTube o seguidme en Spotify para recibir notificaciones cuando vaya publicando los temas… o aquí por RSS para los de vieja escuela…
Ayer mismo comencé la grabación de un tema nuevo, que probablemente sea el que publique de aquí a un mes más o menos… esta quedando fetén y ya anunció que la onda es más psicodélica… en unas semanas lo publicaré.
Y por último: Internet es duro… para un músico, encima sin poder tocar en directo, la cosa es complicada. Para que mi música tenga visibilidad en las redes, es necesario no solo tener escuchas, sino «likes» y comentarios. Suscribíos, dar like a los videos y poned algo, me ayudará muchísimo…
¿La sociedad perfecta?

La humanidad ha buscado crear formas ideales de organizarse socialmente a través de toda la historia, formas que han ido evolucionando con el tiempo y contexto social de cada momento, pero que suelen tener algo en común: no funcionan en la práctica.
Y creo que hay algo importante que muchos, especialmente personas que ostentan el poder, no acaban de ver: Todo sistema que pretenda crear una socidedad armoniosa y solidaria, impuesto desde “arriba”, está condenado al fracaso.
Hay una prepotencia tremenda en el hecho de pensarse con la capacidad de crear ese sistema perfecto. Solo este hecho ya planta la semilla de la imposibilidad porque de inicio divide a las personas en dos grupos: los que tienen la “solución” y a los que se aplicaría esa “solución”. Los que tienen el poder y los que no (por su propio bien, claro).
El problema es que ese sentimiento de tener la “solución” a todos los problemas nace de una profunda falta de aceptación del otro y de la realidad en la que se vive (en el mejor de los casos) o de un deseo patológico de tener poder sobre los demás (en el peor).
Por lo tanto, sistemas que en un principio podrían parecer ideales se convierten en una distopía al ser forzados sobre la sociedad, normalmente con resultados catastróficos. El siglo 20 está lleno de tristísimos ejemplos…
Lo que nace del odio, genera odio.
Lo que nace del enfrentamiento, genera enfrentamiento.
La solidaridad real es voluntaria, la armonía real es una consecuencia directa del nivel de consciencia de las personas que interactuan en sociedad, no del miedo al castigo. Nada de eso puede ser forzado, y al ser impuesto se convierte siempre en un sistema totalitario.
Por eso la solución es simple y al mismo tiempo imposible de aplicar, de forzar, de planificar o implementar desde el poder:
Es sencillamente el amor.
El amor, que para mi es la capacidad de integrar al otro en tí, es lo único que hace que tomes decisiones que no te benefician a ti por solidaridad con otra persona. Ya que el otro te importa genuinamente. Si el otro te importa, si hay amor, tus acciones nacerán desde el cuidado, tanto de ti mismo, como de los demás, y es solo ahí donde se puede generar una armonía real. Donde cualquier conflicto se puede resolver desde un lugar, no de imposición del que tenga más poder sobre los demás, sino desde una genuina busqueda de soluciones que puedan satisfacer a todas las partes.
Pero es obvio que no vivimos en un mundo que funcione así. Es obvio que la mayoría de decisones que nos afectan no nacen del amor. Es obvio que estamos aún anclados en una lucha de poder que se reproduce desde los grandes conflictos mundiales hasta las relaciones individuales más íntimas entre las personas. ¿Se puede hacer algo al respecto?
No lo sé.
Creo que el mero hecho de buscar una solución que se pueda aplicar la invalida como solución.
De lo que estoy seguro es de que este mundo en el que vivimos nos esta reflejando constantemente nuestras sombras. Estoy seguro de que vivir en este mundo y ver fuera todo tipo de situaciones y eventos que no nos gustan nada nos puede servir para iluminar todos esos aspectos internos que nos desagradan, que no podemos aceptar y que preferimos proyectar fuera, en el otro.
Hay un posible aprendizaje real donde cada uno puede hacerse cargo de su vida.
Y es quizás a través de ese viaje a nuestras profundidades individuales como podríamos llegar a una sociedad donde podamos mirar fuera sin rencor, sin odio, con comprensión y amor. Quizás ese viaje de emancipación personal es lo que puede traer una emancipación real de la humanidad como conjunto.
Solo entonces, cuando los poderes paternalistas que nos controlan como si fuesemos niños pequeños se vuelvan irrelevantes, solo entonces, tendremos la madurez suficiente como para decidir como queremos vivir en sociedad por nosotros mismos.
Salir de marcha…

Comprender: ¿a quién?

Creer que puedes analizar y comprender a alguien observándole o interactuando es una ilusión. Mirar como el otro te “toca” a ti y lo que despierta es en cambio una herramienta de aprendizaje y auto conocimiento brutal.
Continuar leyendo «Comprender: ¿a quién?»“Eternal sunshine of the spotless mind” (Spoilers)

No sé cuántas veces habré visto esta película. Quizás 20, quizás 30… Quién sabe… El caso es que es una de mis películas favoritas y sin duda de las mejores que he visto. Charlie Kaufman y Michel Gondry me parecen genios y tanto la forma de narrar la historia como de presentarla visualmente, me parecen realizadas desde un lugar de cuidado e intimidad con el espectador precioso.
Creo que se puede caer en el cliché de que se trata de una simple historia romántica donde “el amor triunfa al final” ante una adversidad tan grande como es perder la memoria, como si hubiera algo más profundo que queda, que permanece… Algo similar pude interpretar yo mismo cuando la vi por primera vez hace unos 15 años, aunque lo bonito es que cada vez que la veo saco algo nuevo, alguna sutileza en la que no me había fijado.
El caso es que la volví a ver el otro día después de bastante tiempo y me sorprendí con una forma de entender la película totalmente distinta…
Continuar leyendo «“Eternal sunshine of the spotless mind” (Spoilers)»Nadie es imprescindible, todos somos insustituibles…

Cada persona es única: con su vida, su forma de ser, su imagen, sus puntos de vista, sus sueños, memorias, problemas, gustos, impedimentos o habilidades… un sinfín de características que hacen que cada persona sea un ser irrepetible e insustituible… una vez alguien se va, nadie va a poder “ser” esa misma persona en tu vida…
Pero al mismo tiempo, cada persona en tu vida representa algo, te aporta algo diferente: diferentes espejos que necesitas en cada momento e independientemente de la persona concreta que represente uno de esos papeles, siempre vas a recibir esa experiencia o aprendizaje que necesitas… de una u otra persona, de una u otra relación.
Continuar leyendo «Nadie es imprescindible, todos somos insustituibles…»Devoluciones…

¿Una canción triste?

Un amigo me comentó: tu ultima canción es muy bonita pero triste.
Lo primero que me viene a la mente al escuchar esto es: ¿y qué pasa si una canción es triste? Al fin y al cabo cada uno recibimos cada canción que escuchamos desde nuestro punto de vista, nuestra realidad. Lo que alguien interpreta como triste otra persona podría verlo como algo liberador o sanador. Como lo recibimos o como resonamos con una letra, un poema o una pieza artística nos puede decir mucho de quién somos en ese momento. Probablemente mucho más que sobre el creador mismo…
Continuar leyendo «¿Una canción triste?»The Shadow and the Light

Componiendo temas nuevos para el año que viene grabar un nuevo disco de George Foreign… Aquí va un adelanto…
Continuar leyendo «The Shadow and the Light»Esto es una página web

En un mundo donde el contenido es compartido cada vez más en grandes plataformas como facebook, twitter, instagram, etc… y cada vez menos desde sitios web de los propios creadores, el acto de tener una página web parece revolucionario aunque quizás también destinado a la irrelevancia…
¿Cuantas personas buscan a los creadores sin pasar por intermediarios? Ninguna que yo conozca. Al final, cuando te interesa un medio, una persona que comparte contenido, sea texto, video, sonido, etc… lo acabas siguendo en una gran red social. Es cierto que hacen la vida más fácil ya que centralizan todo el contenido, pero al mismo tiempo lo controlan…
Yo mismo tengo cuentas en todos esos medios, y al final, si alguien consume mi contenido es desde ahí. La gente no va a buscar tu página, tu blog, etc… a no ser que esté dentro de una gran plataforma.
Pero piensa en lo que eso significa: Ellos pueden censurar o controlar todo el contenido que distribuyen. Ellos pueden limitar la libertad de expresión de sus creadores dado que son empresas privadas.
Continuar leyendo «Esto es una página web»Lo que fuimos… Lo que queda…
«What we were… What remains» (Lo que fuimos… Lo que queda…) es el título de mi más reciente grabación como George Foreign.
Es un disco para mi muy importante ya que recopila el lado más «acústico» de los Foreign Characters que no casualmente incluye los temas más personales que he compuesto durante los últimos 11 años…
En esta entrada hablo un poco del proceso de grabación y de los temas que componen el disco…
Continuar leyendo «Lo que fuimos… Lo que queda…»Buenos días internet!

Esta es una web sin rumbo y sin sentido, quizás… o quizás solo existe porque puede existir…
Hubo una web en esta url hace muuuuucho tiempo que recogía «cosas» que yo creaba: principalmente fotos de conciertos y música extraña que se me ocurría grabar a altas horas de la madrugada…
Aunque sigo grabando música a altas horas de la noche, aquí hubo años que no había nada… todo se perdió por algún lugar oscuro de las redes…
Pero un día decidí recuperar el terreno perdido en internet, al menos volviendo a cuidar un poco este dominio que poseo desde hace ya más de 20 años… es mucho tiempo y se merece algo un poquito más trabajado…
Pero como eso no iba a ocurrir ni de coña, pues creé esta web para recopilar básicamente lo que me de la gana: temas musicales, textos que se me ocurren (también normalmente a altas horas de la madrugada…) o fotos.
Quien controla la fe?

Una vez la religión ha sido relevada del cargo de proporcionar calma a la humanidad mediante la fe en algo más grande que nos libere del miedo a la muerte y la incertidumbre de esta vida que podría parecer no tener sentido, me da la sensación de que ha habido varios candidatos a sustituirla, pero uno de estos candidatos me parece especialmente peligroso en estos momentos: la ciencia.
Continuar leyendo «Quien controla la fe?»Freedom is just another word for nothing left to lose…

La famosa frase que Janis Joplin cantaba en el tema de Kris Kristoferson, Me and my Bobby McGee, podría sonar un poco derrotista. De alguna manera da la impresión de que la verdadera libertad implica haberlo perdido ya todo. Una vez no tienes ataduras y no hay riesgo de que tus acciones tengan como consecuencia que alguien se vaya o que tengas que sacrificar algo que posees, ya puedes ser tu mismo y ejercer tu libertad totalmente sin preocupación alguna.
Pero quizás esa visión derrotista no es necesariamente la única posible. Quizás se puede profundizar un poco más.
Si planteamos la posibilidad de que no poseemos nada desde el principio, que cualquier percepción que tengamos en esa línea no es más que una ilusión, entonces se podría decir que en realidad nunca tuvimos nada que perder…
Continuar leyendo «Freedom is just another word for nothing left to lose…»Mi casa…

No soy una persona que haya crecido en un entorno rural. No me he criado entre vacas, gallinas y cerdos ni he cultivado la tierra. En ese sentido estoy más cerca, supongo, de ser un urbanita como la mayoría de nosotros. Pero sí crecí en un pueblo a tiro de piedra del monte, lo cual fue una gran oportunidad para aprender a tomar consciencia de que somos parte de la tierra que pisamos.
Continuar leyendo «Mi casa…»El derecho a ser libre

Vivimos en un mundo de adultos infantilizados… Niños en cuerpos grandes que esperan con ansia la nueva orden del gobierno que les calme sus miedos irracionales a los que no se quieren enfrentar mientras se distraen con la última serie de Netflix…
Esto hace que, estemos o no de acuerdo con las medidas que nos imponen para frenar lo que ya muchísimos médicos dicen que no se puede calificar de pandemia, de alguna manera sigamos esperando algo, una solución externa, venga de unos o de otros, cuando esa solución está exclusivamente en cada uno de nosotros.
Continuar leyendo «El derecho a ser libre»No future…

Nuevas vacunas…

Irresponsables
