Lo que fuimos… Lo que queda…

«What we were… What remains» (Lo que fuimos… Lo que queda…) es el título de mi más reciente grabación como George Foreign.

Es un disco para mi muy importante ya que recopila el lado más «acústico» de los Foreign Characters que no casualmente incluye los temas más personales que he compuesto durante los últimos 11 años…

En esta entrada hablo un poco del proceso de grabación y de los temas que componen el disco…

Continuar leyendo «Lo que fuimos… Lo que queda…»

Buenos días internet!

surfeando las redes…

Esta es una web sin rumbo y sin sentido, quizás… o quizás solo existe porque puede existir…

Hubo una web en esta url hace muuuuucho tiempo que recogía «cosas» que yo creaba: principalmente fotos de conciertos y música extraña que se me ocurría grabar a altas horas de la madrugada…

Aunque sigo grabando música a altas horas de la noche, aquí hubo años que no había nada… todo se perdió por algún lugar oscuro de las redes…

Pero un día decidí recuperar el terreno perdido en internet, al menos volviendo a cuidar un poco este dominio que poseo desde hace ya más de 20 años… es mucho tiempo y se merece algo un poquito más trabajado…

Pero como eso no iba a ocurrir ni de coña, pues creé esta web para recopilar básicamente lo que me de la gana: temas musicales, textos que se me ocurren (también normalmente a altas horas de la madrugada…) o fotos.

Quien controla la fe?

Una vez la religión ha sido relevada del cargo de proporcionar calma a la humanidad mediante la fe en algo más grande que nos libere del miedo a la muerte y la incertidumbre de esta vida que podría parecer no tener sentido, me da la sensación de que ha habido varios candidatos a sustituirla, pero uno de estos candidatos me parece especialmente peligroso en estos momentos: la ciencia.

Continuar leyendo «Quien controla la fe?»

Freedom is just another word for nothing left to lose…

La famosa frase que Janis Joplin cantaba en el tema de Kris Kristoferson, Me and my Bobby McGee, podría sonar un poco derrotista. De alguna manera da la impresión de que la verdadera libertad implica haberlo perdido ya todo. Una vez no tienes ataduras y no hay riesgo de que tus acciones tengan como consecuencia que alguien se vaya o que tengas que sacrificar algo que posees, ya puedes ser tu mismo y ejercer tu libertad totalmente sin preocupación alguna. 

Pero quizás esa visión derrotista no es necesariamente la única posible. Quizás se puede profundizar un poco más.

Si planteamos la posibilidad de que no poseemos nada desde el principio, que cualquier percepción que tengamos en esa línea  no es más que una ilusión, entonces se podría decir que en realidad nunca tuvimos nada que perder…

Continuar leyendo «Freedom is just another word for nothing left to lose…»

Mi casa…

No soy una persona que haya crecido en un entorno rural. No me he criado entre vacas, gallinas y cerdos ni he cultivado la tierra. En ese sentido estoy más cerca, supongo, de ser un urbanita como la mayoría de nosotros. Pero sí crecí en un pueblo a tiro de piedra del monte, lo cual fue una gran oportunidad para aprender a tomar consciencia de que somos parte de la tierra que pisamos.

Continuar leyendo «Mi casa…»

El derecho a ser libre

Vivimos en un mundo de adultos infantilizados… Niños en cuerpos grandes que esperan con ansia la nueva orden del gobierno que les calme sus miedos irracionales a los que no se quieren enfrentar mientras se distraen con la última serie de Netflix…

Esto hace que, estemos o no de acuerdo con las medidas que nos imponen para frenar lo que ya muchísimos médicos dicen que no se puede calificar de pandemia, de alguna manera sigamos esperando algo, una solución externa, venga de unos o de otros, cuando esa solución está exclusivamente en cada uno de nosotros.

Continuar leyendo «El derecho a ser libre»

Nos perdimos…

Desde los confines de la historia el ser humano a evolucionado como ser social. Solos eramos vulnerables, juntos eramos poderosos. Todo avance humano se ha hecho en grupo y colaborando (ya sea de forma voluntaria o no, que sería otro tema).

Además el ser humano es un mamífero, un ser sexuado. Nuestras sociedades siempre se han formado desde esa báse tan física, tan animal, tan “básica” y sobre esa base hemos construido un mundo que al final se ha acabado avergonzando de su propia naturaleza. Nos hemos separado de nuestros orígenes.

Ésto no pretende ser una apología de una imposible vuelta al pasado, ni nada que se le parezca, por donde voy tiene más que ver con el hecho de que negando quienes somos nos estamos perdiendo.

Continuar leyendo «Nos perdimos…»