Doorways in the Sand – Roger Zelazny
Etiqueta: libertad
Infantilizando el mundo (eres tonto y cuanto antes de des cuenta mejor para ti)
Hay una tendencia que me jode bastante y que lleva ya años desarrollándose en nuestra sociedad «moderna»: Es la de tratar a las personas como si fuesen idiotas.
Se puede ver en cosas tan pequeñas como unir el tapón de las botellas de plástico a la propia botella para que no se pierda, un ejemplo que puede parecer una chorrada, pero cuyas implicaciones son bastante serias. El mensaje es básicamente: «Sois todos unos inútiles irresponsables». Dan por hecho que la gente es una guarra y te lo ponen un poco más difícil.
Continuar leyendo «Infantilizando el mundo (eres tonto y cuanto antes de des cuenta mejor para ti)»Politizándolo todo… (qué pesados…)
En este mundo tan polarizado, ya no es que mucha gente actúe desde ese lugar donde todas sus acciones acaban teniendo de base una razón política y que de alguna manera sientan la necesidad de demostrar su virtud y sus convicciones hasta cuándo van a hacer sus necesidades…
No… además de eso (que al fin y al cabo los demás podemos ignorar) van a juzgarte a ti según esos mismos parámetros. Van a interpretar cualquier gesto, palabra o acción que vean de otra persona y van a creer que, como ellos, esa persona las realiza con la intención específica de expresar una idea política.
«Cree el ladrón que todos son de su condición…»
Continuar leyendo «Politizándolo todo… (qué pesados…)»Al final todo va de PODER
Cuando vives desconectado, aislado de todo lo que tienes a tu alrededor, metido en tu cabeza, pensando que tu «ser» está limitado por tu mente y tu cuerpo, y observas el mundo desde ese pequeño punto de vista, es lógico tener miedo. También es lógico que uses todas las herramientas a tu alcance para intentar evitarlo…
Tu PODER entonces depende de la capacidad que tengas para conseguir que tu entorno se adapte a tus deseos. Todas las personas pasan a ser herramientas que manejar: objetos.
Backlink | Photo by Amos from Stockphotos.com on Unsplash
En este estado, todo lo que no tengas capacidad de controlar se convierte en una incógnita en el mejor de los casos, pero más habitualmente en una amenaza. La amenaza de lo desconocido, de que ocurra algo que tu vivas como perjudicial, algo que no tenías previsto… que duela.
Continuar leyendo «Al final todo va de PODER»Cuestionando los motivos (a quién le importa por qué enseñó las tetas Amaral)
Vamos a ver… porque este tema ya me parece totalmente absurdo… Primero: El cuerpo humano ES natural, todos tenemos uno y según el sexo con el que nacemos tendremos polla, coño, tetas etc… Nada nuevo… llevamos miles de años aquí y compartimos estas características con el resto de mamíferos. Si a estas alturas alguien se escandaliza por ver unas tetas que se lo mire y punto…
Me sorprende la deriva que llevamos últimamente… parece que queremos imitar lo peor de otros países/culturas, donde siempre ha habido un puritanismo extremo y donde se escandalizaban con estas cosas mientras desde aquí la reacción solía ser de indiferencia (o al menos eso recuerdo… me estoy acordando del escándalo de Janet Jackson por ejemplo)
Continuar leyendo «Cuestionando los motivos (a quién le importa por qué enseñó las tetas Amaral)»Al final lo que queda es el amor
Cuando vas acumulando años y en la vida ya has dado unas cuantas vueltas, te vas dando cuenta de lo que realmente es importante y lo que no lo es tanto… Y en las relaciones aprendes a valorar mucho a personas que han estado y siguen dispuestas a estar ahí aún cuando la forma de relacionarte con ellas haya cambiado.
La pareja es algo ya de por si complejo, pero con la edad se vuelve más complejo aún ya que normalmente somos más «especialitos» con nuestras cosas y unir dos mundos tan definidos no es facil.
Continuar leyendo «Al final lo que queda es el amor»Promoviendo la indefensión
Creo que he mencionado esta idea muchas veces, pero ayer en las fiestas de San Isidro me chocó como han cambiado las cosas, y aunque en apariencia pueda parecer que es a mejor, creo que en realidad es todo lo contrario…
Un video en loop en el escenario de Las Vistillas repetía un mensaje (muy condescendiente en mi opinión) explicando todas las facilidades que había puesto el ayuntamiento para que las fiestas fuesen seguras y accesibles para todo tipo de público haciendo hincapié en discapacitados y mujeres, explicando todas las formas de denunciar una agresión machista (o sospecha de agresión) con puestos, grupos de whatsapp, etc… (curiosamente se olvidaron de los niños…)
Al margen del lugar en el que deja a las mujeres ese mensaje, y también al margen de que básicamente estaban haciendo publicidad para demostrar lo «virtuosos» que son de boquilla (estamos en campaña al fin y al cabo), para mi hay un asunto que me llama la atención y me parece muy perverso: la promoción del «cuidado vertical»
Los políticos te necesitan indefenso
Cada vez más, oímos el mensaje desde entornos políticos, normalmente progresistas pero también de derechas, de que el estado es el encargado de velar por nuestro bienestar. Y sí, en parte es correcto: Para eso está la policía y demás servicios disponibles para el ciudadano, así como la sanidad pública, la educación, etc…
Pero el problema llega cuando pasamos de tener disponible un servicio que podemos decidir cuándo y cómo usar, si lo necesitamos, a tener a una especie de ente superior que no solo está ahí para atendernos en momentos puntuales por nuestra propia decisión, sino además, vigilarnos y decirnos cómo actuar constantemente. Un poco como un padre pesado que no para de tratar a sus hijos como si fuesen bebés, impidiendo su desarrollo natural y su proceso de madurez…
Esta tarea que se han propuesto hacer los políticos de educarnos, decirnos como tenemos que pensar o actuar y, como en el caso de las fiestas: asegurarnos constantemente que están ahí para nosotros (que «nos cuidan»), es infantilizadora.
Y es una forma de organizar el apoyo que va de arriba a abajo, con ese ente que tiene el poder distribuyendo esos «cuidados» a los ciudadanos como si fuesen los profesores en un patio del recreo, cuidando que los niños no se hagan daño mientras juegan.
Continuar leyendo «Promoviendo la indefensión»Vidas de mentira
Se ha hecho viral la denuncia que han hecho unas chicas a un policía que se había infiltrado en movimientos sociales en Cataluña y durante años mantuvo relaciones con ellas, alguna de más de dos años según leo.
Continuar leyendo «Vidas de mentira»Españoles y españolas… Franco a vuelto…
Siguiendo la linea de lo que lleva ocurriendo ya años, volvemos a tener otro episodio donde se pone de manifiesto la necesidad de control, el autoritarismo, el intento de infantilización forzada de la gente y una posición de superioridad moral esperpéntica digna de cualquier dictador de tres al cuarto sacado de nuestro oscuro pasado y actualizado con vestimentas de colores y purpurina.
Continuar leyendo «Españoles y españolas… Franco a vuelto…»Lo personal NO es político
Hay una frase famosa, cliché ya, que siempre me ha resonado como absurda, es la muy repetida «Lo personal es político» de Simone de Beauvoir. Ignoro el contexto en el que pronunció esta frase, y la conexión que voy a hacer es totalmente mía, sin bases históricas… pero interesante para mi…
Continuar leyendo «Lo personal NO es político»Nuevo (viejo) puritanismo…
Ay ay ay… todo vuelve, las viejas modas, los pantalones campana… vienen, se van… Pero si hay algo constante es la obsesión de algunas personas por controlar la vida de los demás… ya sea por religión, ideología o cualquier otra razón…
En fin… seguimos con la locura… ¡ánimo!
Gobierno Progresista
¡Viva el coche!
Vivimos tiempos difíciles para la individualidad (que no el individualismo). Lo que llaman igualdad al final pretende que nadie sobresalga en nada y que todos seamos indistinguibles, así algo icónico como ha sido siempre el coche se está volviendo utilitario, aburrido, feo y al final… irrelevante.
Continuar leyendo «¡Viva el coche!»Tom Robbins – Villa Incognito
No creo que se refiera a la definición de anarquía que me gusta a mi, pero me ha hecho gracia el párrafo.
Pedazo de libro, por cierto…. De lo mejor de Tom Robbins para mi…
Tu libertad, su pesadilla
Dentro del espectro que va entre el autoritarismo y la libertad siempre me he posicionado claramente en el segundo campo con independencia de cualquier ideología política. Es cierto que hace mucho tiempo solía pensar que las ideas de izquierdas estaban más alineadas con la idea de libertad, cosa que los últimos años he ido viendo que es falso. Tampoco creo que las ideas de derechas vayan por ahí, por cierto…
Continuar leyendo «Tu libertad, su pesadilla»¡Facha!
Pensar la libertad… adiós a Antonio Escohotado
Ayer se fue uno de los pensadores más importantes que hemos tenido el privilegio de poder escuchar y leer en España. Una persona que no solo ha reflexionado y abanderado la libertad individual en contraposición a las ideas colectivistas, si no que además ha tenido la valentía (osadía quizás) de evolucionar y cambiar su forma de pensar sin problema alguno a lo largo del tiempo.
Continuar leyendo «Pensar la libertad… adiós a Antonio Escohotado»Os comieron la cabeza… y lo habéis permitido.
Parece que el dinero lo puede todo, o al menos es lo que casi todo el mundo parece pensar, y como un hechizo lanzado sobre la población mundial, sus efectos han moldeado nuestra cultura y percepción de los acontecimientos desde hace muchos años, cada vez de forma más eficiente.
Pero, ¿Como se consigue semejante proeza? ¿Como se anula la capacidad crítica de millones de personas? El dinero no es suficiente, hace falta usarlo de forma correcta en lo que es realmente una guerra abierta contra la población mundial. Una guerra para conseguir eliminar cualquier atisbo de individualidad y capacidad creativa de pensamiento. ¿Para qué? Para nunca volver a ser una amenaza para los poderes establecidos.
Continuar leyendo «Os comieron la cabeza… y lo habéis permitido.»Libertad y condicionamientos
Este es otro texto que escribí hace algo más de un año y me apetece compartir aquí en mi web ya que sigo viéndolo igual de relevante:
Hay una cuestión que me lleva mucho tiempo rondando la cabeza. Tiene que ver con la libertad de ser lo que eres y decidir desde el lugar en el que estás, con tus patrones inconscientes y tus momentos de claridad. Con el nivel de consciencia que tengas en este momento, que siempre es el que es, no el que a otros les gustaría que fuera, o el que otros piensen que deberías tener.
Continuar leyendo «Libertad y condicionamientos»Salir de marcha…
Devoluciones…
Esto es una página web
En un mundo donde el contenido es compartido cada vez más en grandes plataformas como facebook, twitter, instagram, etc… y cada vez menos desde sitios web de los propios creadores, el acto de tener una página web parece revolucionario aunque quizás también destinado a la irrelevancia…
¿Cuantas personas buscan a los creadores sin pasar por intermediarios? Ninguna que yo conozca. Al final, cuando te interesa un medio, una persona que comparte contenido, sea texto, video, sonido, etc… lo acabas siguendo en una gran red social. Es cierto que hacen la vida más fácil ya que centralizan todo el contenido, pero al mismo tiempo lo controlan…
Yo mismo tengo cuentas en todos esos medios, y al final, si alguien consume mi contenido es desde ahí. La gente no va a buscar tu página, tu blog, etc… a no ser que esté dentro de una gran plataforma.
Pero piensa en lo que eso significa: Ellos pueden censurar o controlar todo el contenido que distribuyen. Ellos pueden limitar la libertad de expresión de sus creadores dado que son empresas privadas.
Continuar leyendo «Esto es una página web»Freedom is just another word for nothing left to lose…
La famosa frase que Janis Joplin cantaba en el tema de Kris Kristoferson, Me and my Bobby McGee, podría sonar un poco derrotista. De alguna manera da la impresión de que la verdadera libertad implica haberlo perdido ya todo. Una vez no tienes ataduras y no hay riesgo de que tus acciones tengan como consecuencia que alguien se vaya o que tengas que sacrificar algo que posees, ya puedes ser tu mismo y ejercer tu libertad totalmente sin preocupación alguna.
Pero quizás esa visión derrotista no es necesariamente la única posible. Quizás se puede profundizar un poco más.
Si planteamos la posibilidad de que no poseemos nada desde el principio, que cualquier percepción que tengamos en esa línea no es más que una ilusión, entonces se podría decir que en realidad nunca tuvimos nada que perder…
Continuar leyendo «Freedom is just another word for nothing left to lose…»El derecho a ser libre
Vivimos en un mundo de adultos infantilizados… Niños en cuerpos grandes que esperan con ansia la nueva orden del gobierno que les calme sus miedos irracionales a los que no se quieren enfrentar mientras se distraen con la última serie de Netflix…
Esto hace que, estemos o no de acuerdo con las medidas que nos imponen para frenar lo que ya muchísimos médicos dicen que no se puede calificar de pandemia, de alguna manera sigamos esperando algo, una solución externa, venga de unos o de otros, cuando esa solución está exclusivamente en cada uno de nosotros.
Continuar leyendo «El derecho a ser libre»