No suelo hacer ningún comentario político en esta página, lo que no implica que no tenga mi opinión sobre los hechos que han ido ocurriendo en nuestra sociedad los últimos meses, opinión que suelo reservar para mi círculo privado.
Tras lo ocurrido en Vallecas, me apetece expresar alguna reflexión.
Primero, que parece que si no se aclara puede haber malentendidos: VOX me parece un partido deleznable, populista y con ideas que no comparto en absoluto. Mi pretensión no es en ningún caso defenderlos. Tampoco voy a defender a ningún otro partido político ya que todos me parecen organizaciones corruptas por naturaleza cuyo único fin es perpetuarse en el poder y obtener rédito personal para sus miembros destacados.
Dicho esto comienzo:
“Van provocando”
El hecho de que un partido politico haga un mitin en un lugar donde solo tienen una minoría de votantes se ha tildado de provocación, y entiendo que haya personas que sientan que eso es así. Pero sentirse provocado es algo muy subjetivo. Cada uno se sentirá provocado por cosas diferentes. La clave está en como respondes cuando recibes lo que interpretas como una provocación.
Decir que la responsabilidad de una agresión es de el otro, que “me ha provocado” es una tremenda falta de capacidad para hacerse cargo de las emociones. Tu respuesta ante un hecho que te impacta es siempre responsabilidad tuya. Si VOX tenía la intención de provocar a los vecinos de izquierdas de Vallecas (cosa que creo), precisamente buscarían una respuesta agresiva, cosa que les beneficia tremendamente. Además, con este discurso se promueve el mensaje de que la reacción es algo inevitable (indefensión). Al quitar la responsabilidad de sus actos a estas personas los infantilizamos y seguimos animando a todo el mundo a no hacerse cargo de sus actos, de su vida finalmente.
Lo peor de todo es que este tipo de razonamientos se usan típicamente en situaciones que creo rechazamos todos, como ataques homófobos, violaciones, bullying, etc… creo que no es necesario poner ejemplos.
“Yo tengo razón”
¿Por qué hay gente que rechaza esta fálta de responsabilidad o control sobre los actos en unos casos y no en otros? Sencillo: Porque piensan que en los casos en los que “tienen razón” este tipo de reacciones están justificadas.
¿Qué diferencia hay entre una gente gritando “fuera fachas de nuestros barrios” a Abascal y otra gritando “fuera la casta de nuestros barrios” a Iglesias? ¿Qué diferencia hay entre la acción de acercarse a la turba de Abascal y de Iglesias?
Se podría decir: Abascal es un fascista (el malo) provocando a los anti-fascistas (los buenos) en contraposición a Iglesias, un lider de izquierdas (bueno) enfrentandose a los fascistas (los malos). Pero esa visión es muy superficial y simplista. Hay muchos relatos que conviven y cada uno elije cual se cree (si es que se cree alguno).
Por ejemplo, otra visión puede ser que Abascal (el bueno), un político más dentro de este sistema de partidos en el que vivimos, se enfrentó a una turba (los malos) que quería impedir que ejerciera su derecho legal a dar un mitin en Vallecas ejerciendo su libertad de expresión y en contraposición Iglesias (el malo), no soportando la libertad de expresión de unos ciudadanos (los buenos), que le recordaban que se ha convertido en la casta que criticaba, se acercó rodeado de todos sus guardaespaldas a increparles ejerciendo el poder que tiene por su posición privilegiada.
Ambas visiones son sesgadas, parciales, y totalmente fantasiosas. Solo sirven para que cada uno justifique las acciones de las personas con las que simpatiza y pueda denigrar las del oponente. Más aún, sirven a los intereses de los partidos que fomentan este tipo de enfrentamientos y visiones parciales en su propio beneficio.
La realidad, por supuesto, es mucho más compleja y hay muchos factores que desconocemos. Desarrollar teorías es algo interesante, pero si queremos ser objetivos tenemos que tener cuidado o acabaremos moldeando nuestra visión de la realidad para que concuerde con nuestras ideas.
Odio
Lo que vi en los videos de Vallecas me asusta. Yo (desde mi visión parcial del mundo, por supuesto) vi dos grupos de personas con ideas irreconciliables expresando un odio desmedido por el otro. Lo que vi es una sociedad tan polarizada que hay personas que se creen con el derecho de llegar a la violencia para “defender” sus ideas. Vi una semilla de lo que podría ser otra guerra civil, que no creo que pueda darse, pero que sí puede llevarnos a situaciones muy desagradables. Vi lideres poíticos de todos los colores intentando pintar lo que ocurrió de forma que les beneficie políticamente, manipulando la información para quedar mejor que el oponente. Vi una irresponsabilidad tremenda tanto por los manifestantes que ejercieron violencia (y toda la gente que los justifica) como por los políticos que gritaban desde su tribuna consignas polarizadoras, victimistas y alarmistas con el único objetivo de provocar emociones extremas para alcanzar una cuota de poder.
Tenemos que entender que los que fomentan este tipo de polarización son los políticos, que como ya he dicho se benefician tremendamente ya que necesitan tener a la sociedad enfrentada para colocarse como los “únicos salvadores” ante un demonizado oponente. Unos tienen un nicho de mercado y otros tienen otro, pero mientras la población se divida cláramente entre una posición u otra, será facil manipularlos y al final el que mejor lo hace consigue el poder, que es lo que realmente les importa.
Para eso van a utilizar las tácticas más rastreras que se les ocurran y no van a tener ningún problema porque el oponente hace exáctamente lo mismo, cosa que ya justifica cualquier acción (según ellos, claro).
Libertad de expresión
Y llego a este último punto, porque de alguna manera todo esto conlfuye aquí. La libertad de expresión permite a las personas expresar sus ideas de forma libre. Es la herramienta que consigue que personas que tienen unas ideas sean expuestas a otras ideas diferentes. Cada uno decidirá si cambia su forma de pensar o no, según su criterio personal, pero a los partidos políticos este hecho no les interesa (y entro de nuevo en mi propia reflexión parcial, aviso…).
Un partido político lo que busca es el poder y una vez obtenido, perpetuase en él. Para eso tiene que convencer a más personas de que les voten. Si las personas son expuestas a ideas contrarias a las que promulga un partido político, existe la posibilidad de que cambien de opinión y les dejen de votar. Por lo tanto, lo “mejor” es impedir que las ideas contrarias a las que expresa el partido político sean difundidas.
Es por eso que los partidos políticos solo defienden la libertad de expresión en los casos en los que se ha silenciado, encarcelado o censurado a alguien de su lado del espectro político. Y no tienen ningún problema en promover la censura, denunciar o manifestarse para impedir actos cuando el que va a ejercer su libertad de expresión tiene ideas contrarias.
El problema es que todo esto solo sirve a sus intereses y veo mucha gente que entra en este juego sin realmente nada que ganar…
Por eso es tan importante defender la libertad de expresión hoy en día y nunca caer en la falacia de considerar que meras palabras expresando ideas puedan ser consideradas como una agresión violenta. De nuevo, es una idea infantilizadora, que promueve la falta de responsabilidad de las personas y además le hace el juego a los partidos políticos que de un plumazo se quitan la posibilidad de que sus “acólitos” puedan empezar a cuestionarles… y me refiero a todos los partidos porque todos actúan igual en este tema.