Lo que fuimos… Lo que queda…

«What we were… What remains» (Lo que fuimos… Lo que queda…) es el título de mi más reciente grabación como George Foreign.

Es un disco para mi muy importante ya que recopila el lado más «acústico» de los Foreign Characters que no casualmente incluye los temas más personales que he compuesto durante los últimos 11 años…

En esta entrada hablo un poco del proceso de grabación y de los temas que componen el disco…

El verano pasado, coincidiendo con el final del confinamiento me propuse grabar estos temas lo mejor que me fuera posible dentro de los límites del equipo del que dispongo en casa… coger mis instrumentos, mis plugins y con una base instrumental estable compuesta por bajo, batería, guitarra acústica de 12 cuerdas, guitarra eléctrica, hammond y armónica, dar una coherencia a los temas y un orden lógico (no necesariamente cronológico) para agruparlos de forma escuchable

Algunos temas han quedado más potentes de lo que eran originalmente (teniendo en cuenta que originalmente eran casi todos simplemente tocados con la guitarra acúsica y una armónica), otros más suaves (los que originalmente tocaba con los Foreign en electrico), pero creo que todos encajan juntos perfectamente…

La coherencia que buscaba además está apoyada por una temática que para mi agrupa todos los temas y tiene que ver con la memoria: Nuestra historia personal que se va desarrollando de forma inesperada por un camino que nunca es recto o predecible…

Esta temática está presente tanto en algunas letras que hablan un poco más explícitamente sobre este tema (Memories o I don’t want to forget you serían los ejemplos más claros) pero también y sobre todo muchos de los temas son directamente mi propia memoria, mi propia historia. Un camino que tampoco ha sido ni recto ni predecible y que, con muchas curvas y desvíos me ha acabado llevado al lugar donde estoy ahora…

Creo que es algo con lo que, después de vivir unos cuantos años, muchos nos podríamos identificar, ya que, como se suele decir: «la vida da muchas vueltas» (muchas más de las que yo me podría haber imaginado cuando tenía 20 años y comenzaba a «salir al mundo») y a veces parece que vivimos varias vidas en una…

Sobre la grabación solo decir que fue algo totalmente caótico ya que casi ningún tema había sido producido con una formación de banda completa y los que sí (los de los Foreign) tenía que re-hacerlos totalmente. Al final me vi grabando guitarras por aquí, teclados por allá, probando ideas, grabando algunos temas hasta 3 o 4 veces hasta encontrar su forma correcta y me vi mezclando decenas de pistas con diferentes trocitos de diferentes instrumentos cada una con su «sonido» particular. Toda una odisea para mezclar ya que encima decidí hacerlo todo en una misma sesión de Logic para que me fuera más fácil encontrar un sonido común para todo el disco… con una gran desventaja: tener un proyecto gigante donde es muy complicado retocar detalles en cada tema…

Al final ha sido un aprendizaje brutal e intenso ya que nunca me había currado tanto una grabación propia. He intentado que quede lo mejor posible dentro de mi conocimiento y medios y he contado con la ayuda de algunos amigos más expertos en la materia como Gonzalo Monstertracks cuyos consejos y paciente escucha han sido de una inestimable ayuda… Gracias!

Pero sobre todo ha sido todo un viaje emocional ya que cada canción me toca en un punto diferente: mis relaciones, mi padre, la crianza de mis hijos, el amor, la pérdida… al final: la vida misma… revivir todo eso a través de estas canciones ha sido muy intenso…

Nada más… Estos son los temas incluidos en el disco, de donde salieron y la fecha aproximada de composición, junto con enlaces tanto al tema en el disco y si la hay, la versión «original»:

  1. Memories (Principios de 2012): Un tema tirando a psicodelico que compuse para los Foreign Characters después de separarnos y que nunca llegamos a tocar en directo. Si no recuerdo mal lo ensayamos alguna vez que quedamos para ensayar puntalmente… La versión original que grabé al componerla está aquí y aunque es similar, no tiene guitarras eléctricas…
  2. As happy as I Feel right now (2014): Compuesto y grabado solo con guitarra acústica y armónica para este proyecto en solitario. Los arreglos aquí son parecidos a la original pero suena mucho más potente con el bajo y la batería
  3. Everything Happens (2014): Compuesto y grabado también para este proyecto con guitarra acústica y armónica. La original está aquí, y curiosamente llegué a grabar una versión con la letra en español…
  4. Losing each other, finding ourselves (Mayo de 2020): Originalmente tocada con guitarra eléctrica y armónica, es la canción más reciente del disco (compuesta en Mayo de este año) y cambia bastante en esta versión con más instrumentos… La grabación original es de las pocas que está grabada en directo (tocada y cantada al mismo tiempo)
  5. Change the world (Principios de 2011): Este tema lo llegamos a tocar en directo con los Foreign, y era uno de los más rápidos y potentes que teníamos. Por desgracia nunca lo llegamos a grabar en estudio y la verdad… era de mis temas favoritos. El arreglo para este disco es mucho más tranquilo pero mantiene la agresividad y el tono dentro de una contención necesaria…
  6. All the time (2009): Uno de los primeros temas que compuse, antes de montar la banda electrica, y de los pocos que perduran. Sí lo grabamos con los Foreign en versión acústica pero tenía muchas ganas de incluirlo en esta grabación.
  7. Leap of faith (Finales de 2011): Grabado originalmente el mismo día que «Memories» y con una instrumentación similar, es quizás el tema que en concepto se parece más al original, al menos en intención… Ya incluía el bajo, el teclado, los coros y algo parecido a una batería.
  8. Happiness (2010?): Otro de los temas de la época «pre» Foreign y que he grabado alguna vez, pero nunca «bien». Una de las versiones que llegué a colgar en internet la grabé junto con mis hijos (cuando eran pequeños) haciendo coros.
  9. Be free (Mediados de 2011): El otro tema que llegamos a tocar con los Foreign (solo en ensayos, nunca en directo) y que tampoco llegamos a grabar. No me consta ninguna grabación de este tema anterior a la que está en este disco, pero este tema se sale un poco del sonido del resto y es más cercano a como sonaba tocado por los Foreign.
  10. I don’t want to forget you (Mediados de 2016): Este tema no lo he grabado junto a los demás. Es la grabación original con una guitarra electrica haciendo acordes abiertos y otra haciendo una melodía. Además tiene una especie de monologo/reflexión final en español para terminar el disco. Es un tema que hice inspirado por la estructura del tema de la Velvet Underground «I’m sticking with you» con dos partes, una más suave y otra, repetitiva, más intensa donde van entrando todos los instrumentos.

En cuanto a temáticas o interpretaciones nunca he sido muy amigo de explicar lo que escribo y creo que es bastante claro, pero siempre he pensado que cuando escuchamos una canción siempre la vamos a llevar a nuestro terreno, a lo que resuene con nuestra vida… no es mi pretensión imponer nada a nadie y dejo ya que cada cual lea lo que quiera en las letras… está todo ahí…

Gracias por escuchar…